Aquí se sostienen sociedades con una sola cita bien puesta
Por: Carla Huidobro
(O el arte milenario de copiar con estilo)
No hace falta teoría.
No hace falta pensar.
No hace falta leer el libro entero.
Solo hace falta una
—una sola—
cita bien puesta.
Y de pronto ya eres experto.
Doctor.
Fundador de paradigmas.
Constructor de mundos.
Porque aquí, colega,
las sociedades no se construyen
con ética ni con datos.
Se construyen con APA 7
y una bendita línea de Foucault,
aunque no hayas entendido ni el prólogo.
Una cita bien puesta
puede hacerte parecer profundo,
cuando solo eres hábil.
Puede cubrir el vacío metodológico
como una cortina elegante
que oculta el desastre.
¿Tu marco teórico es una servilleta arrugada?
No importa,
cita a Bourdieu.
Ponlo en cursivas.
Hazlo en francés.
Nadie te lo va a refutar,
porque nadie lo leyó completo.
Una cita bien puesta
te convierte en revolucionario,
aunque solo estés reciclando
lo que alguien más dijo mejor,
y antes,
y con honestidad.
Y cuidado,
porque si la usas mal,
te exponen.
Pero si la usas bien,
te premian.
Te citan.
Te aplauden.
Te invitan a congresos.
Así que adelante:
no pienses,
no analices,
no sufras.
Busca esa línea brillante
en el artículo que nunca acabaste,
pégala en medio de tu texto
como si fuera la piedra angular
del pensamiento crítico,
y voilà:
sociedad sostenida.